Ampollas de vidrio: el peligro de inyectar una esquirla de vidrio
|
Las Ampollas de vidrio se conocen desde el año de 1884, Otto Schott, el doctor del vidrio, fue el que la introdujo, y desde entonces han sido de gran ayuda a la industria farmacéutica. Poco se ha cuestionado sobre sus desventajas, y aunque existe poca documentación sobre el tema, en este artículo trataremos de enunciar sus posibles riesgos y los cuidados que debe contemplar el enfermero o farmacéutico a la hora de introducir el medicamento.
Constitución de una Ampolla de vidrio
Las Ampollas son recipientes pequeños elaborados con vidrio, su naturaleza evita al máximo la presencia de impurezas en el producto final, donde el cerrado se efectúa por fusión después del llenado con su respectivo líquido.
Básicamente está formada por 3 químicos inorgánicos.
1- Dióxido de silicio 70%, llamado también sílice. Se encuentra en la arena.
2- Oxido de sodio, (Na2O) 15%
3- Oxido de calcio (cal) en 9%
Partes de una ampolla
Fig.1
1) Extremo o punta 2) Rama, 3) Bulbo, 4) Estrangulamiento, 5) Hombro, 6) Cuerpo, 7) Fondo o base. El segmento 2,3 y 4 constituyen el llamado cuello de la ampolla.
Como se Parten las Ampollas de vidrio
Existen tres sistemas o formas, según sean las ampollas, que nos facilitan la abertura de las ampollas.
- Ampollas “duras “u ordinarias. De difícil abertura. Hoy en día existen muy pocas de ellas, pero las hay. Se parten limando el estrangulamiento lo que genera gran desprendimiento de partículas de vidrio.
- Sistema vibrac o Score Ring, de fácil abertura. la ampolla presenta un anillo de tinta de color que rodea la zona del estrangulamiento.
- Sistema OPC (óptimo punto de corte), de fácil abertura. la ampolla presenta una pequeña incisión en la zona(4) o estrangulamiento, y/o un punto de tinta a escasos 1 mm por encima de la incisión.(1)
Según la organización mundial de la salud (O.M.S) “Siempre que sea posible, utilice ampollas de abertura rápida y no ampollas que requieran el uso de una lima de metal para abrirse. En este último caso, protéjase los dedos con un elemento limpio (p. ej., con una almohadilla de gasa pequeña)” enlace.
La técnica para abrir las Ampollas de vidrio OPC es la siguiente:
Los sistemas vibrac y OPC ofrecen mayor seguridad y nos “garantiza” menor desprendimiento de partículas de vidrio, siempre y cuando la técnica del operador sea bien utilizada.
1- Colocar la Ampolla de modo que el punto de referencia quede de frente al operador.
2- Hacer el movimiento de abertura hacia adelante, alejándose del cuerpo del operador, como es habitual al abrir las ampollas con cinta de color.
La abertura de las ampollas se realizará con una gasa estéril colocada entre la ampolla y la mano del operador. Para uso intravenoso se deberá tener especial precaución con aquellas que contienen anillo marcado para auto corte en el cuello de la ampolla (vibrac), porque pueden contaminar las mezclas con pintura. Si fuera necesario, las mezclas terminadas deben pasarse a través de filtros de 0.22 micrones (Menéndez, A, 1997).
Recomendamos tener muy buena iluminación en el sitio de inyectologia y la utilización de guantes; (Hernández y armas, 2006).
Riesgo al partir la Ampolla de vidrio
En mi práctica diaria sucede, aunque rara vez, que algunas ampollas presentan partículas extrañas en el interior del recipiente contaminando el respectivo líquido, esto debido a hechos originados durante el proceso de fabricación, o por degradación química de sus compuestos. En este caso la ampolla se debe desechar.
Al partir la ampolla, existe también, por supuesto, la posibilidad de que caigan partículas de vidrio al interior del recipiente, sucede frecuentemente con las ampollas “duras u ordinaria», si esto ocurre, se debe desechar, ya que las partículas de vidrio han contaminado el medicamento (jamieson; Fernández, 2011).
¿ Qué pasa cuando la esquirla de vidrio ingresa al interior del organismo ?
Cuando una esquirla de vidrio logra atravesar la aguja y llegar al interior de la jeringa, es muy probable que, al aplicarla, produzca al paciente, o efectos clínicos locales o sistémicos. Esta esquirla, si solo se queda en la vena, produciría las muy comunes flebitis y, si se queda en el músculo, de pronto hasta un síndrome de nicolau.
Ahora, entre los efectos sistémicos estarían, la formación de granulomas en los pulmones, entre otros.
Desde el punto de vista inmunológico, al ser absorbidas estas partículas de vidrio por el organismo, independiente del tamaño y su forma, se inicia un proceso inflamatorio: Polimorfo nucleares (pmn), basófilos y eosinófilos saltan en primera fila, continuando con las plaquetas para aglutinar al posible invasor. posteriormente los miocitos y probablemente los linfocitos entran a completar los mecanismos de defensa. Se liberan radicales libres, catalasas y otras enzimas antioxidantes tratando de controlar la situación. Participan otras células del complemento intentando reparar con ayuda de los fibroblastos los tejidos dañados. Si se cronifica la inflamación, se producirán lesiones como: cortes, cicatrices, fibrosis en los alvéolos, embolias, cáncer pulmonar y hasta la misma muerte (Fainboim, y Geffner).
Un estudio prospectivo aleatorio realizado en el Hospital Universiti Kebangsaan, Malaysia con 360 ampollas de vidrio, comprobó que en 15 de ellas, se observó contaminación con partículas de vidrio enlace.
Forma incorrecta de partir la Ampolla de vidrio
He observado diferentes formas departir ampollas de vidrio en los últimos 25 años. Algunos utilizan métodos poco ortodoxos, desde el delantal hasta a dedo pelado. Como dato curioso alguna vez presencie una forma extraña de partir aquellas ampollas de vidrio que ofrecían cierto grado de dificultad; las llamadas ampollas ordinarias, donde el operador introducía el cuello de la ampolla en el orificio lateral de una estantería de metal.
¿Ampollas de vidrio mandadas a recoger?
Los intentos para reemplazar definitivamente las ampollas de vidrio por otros materiales como plástico y jeringas pre-llenadas han fracasado, por un lado las características del liquido que se puede contaminar con el plástico, las fugas y por el otro el exceso de costos. o sea que por ahora, hay ampollas de vidrio para mucho rato.
Por tanto, nuestra recomendacion es : Limpiar el cuello de la ampolla con alcohol, antes de abrirla y, luego de partirla, realizar un examen visual riguroso del contenido de la ampolla, el aspecto de la preparación y la limpidez, tratando de encontrar algún elemento extraño suspendido en el líquido o en las paredes del recipiente.
Escrito por: Héctor isaza montoya; regente de farmacia
De medellin para el mundo
- carraretto, a. r., curi, e. f., de Almeida, c. e. d., &abatti, r. e. m. (2011).ampollas de vidrio: riesgos beneficios. Revista brasileira de anestesiología, 61(4), 513-
- fainboim, lygeffner,j..(2011).introducción a la inmunología humana,6 edición. Argentina: panamericana.
- Fernandes, Cr, Fonseca, nm, rosa, dm, Simões, cm, y daconceição Duarte, NM (2011). Recomendaciones de Brasileña de Anestesiología, 61 (5).
- guevara, emilio. neumoconiosis en costarica, situación actual y proyección a futur med. leg. costa rica, 1997, vol.13-14, no.2-1-2, p.74-77.issn 1409-0015.
- Hernández valdez, e., acosta gonzález, m., nadal tur, b., pijuan pérez, m., fon abreu, y.,&armas rojas, n. (2006).intervención hospitalaria. Revista cubana de enfermería, 22(2),0-
- jamieson elizabeth, procedimientos de enfermería clínica, elsevier,5 ed.2008
- male, da(2007).inmunología, sep. edición. madrid españa: elsevier.
- menéndez, a. m., argentina, f., &de nutrición,d. t.d.l. (1997). preparación de mezclas de uso intraven
- panace@ vol.1,no.1. septiembre, 2000
- imaxen: cortesia pixabay
Interesante. Y estas particulas de cristal o pequeños cristales pueden ser reabsorvidos por el cuerpo o permanecen intactas alli donde se asientan ?
Saludos.
hola melvin.
respondiendo a tu pregunta: Estas partículas de vidrio se pegan a otras sustancias o células presentes en la sangre; pueden formar ateromas. en otros sitios como el pulmón, puede formar fibrosis. te recomiendo que leeas nuestro articulo autohemoterapia( http://revistablanca.com/medicina/la-auto-hemoterapia-aplicada-como-sanacion/).
abrazo
Good day! Do you use Twitter? I’d like to follow you if that would be ok.
I’m absolutely enjoying your blog and look forward to new
posts.
hola Pakar: Que bueno que te gusta. solo facebook.
Hola estoy casi segura que me inyecte en el músculo esquirlas de vidrio.. que puede pasar? Hay menos riesgo de muerte o cáncer? PD: durante la inyección sentí resistencia y forcé la entrada del líquido .. al final revise el envase y habían esquirlas. Utilice una aguja 21G
nice website sir
Hola. En el caso de vitaminas de uso oral, ¿puedo colar el líquido antes de añadirlo al agua? ¿Cuál es el riesgo de consumir algún resto de vidrio por mínimo que sea? Gracias.
Hola, Karen: gracias por escribir. en las formas farmacéuticas tipo jarabes, eso no es necesario.
Inyecte el liquido salio bien sin forsar pero me di cuenta que avia en el frasco un pedasito de vidrio que puede pasar
Hola, Maria: ojalá que no haya pasado por la aguja y después al organismo.